Contacto News Service ofrece a sus clientes y otros
medios de comunicación en español el siguiente paquete de
reportajes especiales:
La Televisión Inteligente, Presente y Futuro
Hace una década se hablaba con asombro de las "casas
inteligentes" y de los "teléfonos inteligentes". Muchos
de aquellos pronósticos son una realidad del presente, especialmente
en cuanto a telefonía móvil. Ahora se habla, con bastante seguridad,
de la "televisión inteligente".
Estados Unidos, Sociedad Violenta
Cerca de 20 Mil Asesinatos por Año; 300 Millones de Armas de Fuego en Manos de Civiles; 30 Mil Pandillas, 760 Mil Pandilleros
La lluvia de balas que provocó la muerte de seis personas y dejó heridas a otras 13, entre ellas a la congresista federal Gabrielle Gifford, en Tucson, Arizona, el 8 de enero de 2011, es sólo la punta del iceberg de una sociedad acorralada por la violencia.
Las Olas Migratorias a Estados Unidos
Desde la fundación de la misión católica
Nombre de Dios, en San Agustín, Florida, en 1565, y la llegada de
los llamados Peregrinos en 1620 hasta nuestros días, Estados Unidos
ha experimentado olas migratorias sucesivas que han fortalecido el concepto
de que éste es un país de inmigrantes. (Reportaje)
La Lucha por el Voto
de la Mujer en EE.UU.
Desde mediados del siglo XIX, las mujeres estadounidenses lucharon por
obtener su derecho al voto, pero no fue hasta 1920 que ese derecho se
convirtió en una realidad.
El Homosexual, ¿Nace o se Hace?
El eterno debate sobre el homosexual, especialmente si éste nace
con su preferencia sexual o si ésta se desarrolla a lo largo de
su vida, está hoy día más vigente que nunca. No
sólo en las calles, también en las universidades y en los
centros de investigación científica, en las iglesias y
en el seno de los matrimonios con hijos homosexuales.
Rusia, la Nueva Sombra de la Guerra
Actualmente, Rusia es una de las más temibles potencias militares
del mundo. La Rusia nueva no parece en nada a la que heredó Boris
Yeltsin tras el derrumbe del mundo comunista y la desintegración
de la Unión Soviético. Vladimir Putin gastó millones
de dólares en fortalecer el aparato militar ruso, inclusive su
capacidad nuclear.
El Autismo, una Verdadera Epidemia
Muchos padres descubren un día que sus hijos no son como los
demás, que parecen estar sumidos en su propio mundo, con reacciones
poco comunes y una comunicación limitada. Son niños autistas,
y todo parece indicar que esta enfermedad se ha convertido en una verdadera
epidemia.
Si usted necesita más información, por favor envíe
un mesaje a news arroba contactonews punto com o llame al 1 818 241
4073.
PROYECTO ESPECIAL LATINO:
El Legado Hispano en Estados Unidos
Después de 15 detenciones y deportaciones por cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos, el mexicano José Vargas, originario de Jalisco, se convertía en el primer indocumentado que se graduaba de policía en California. Tenía entonces 33 años de edad. Siete años después figuraba en la lista de los 10 mejores policías de Estados Unidos. A los 65 años, Vargas se retiró del servicio activo como el policía más condecorado de California. Más de 47 millones de hispanos viven en Estados Unidos con un poder adquisitivo que supera los 900 mil millones de dólares al año. (Reportaje con perfiles, momentos exitosos y datos demográficos, de poder adquisitivo, educación y poder político)
Hispanos en el Cine y la TV de Hollywood
Era la década de 1920, cuando el cine era todavía silente. En Hollywood, por esas fechas, ya había aparecido el primer latino frente a las cámaras. Se llamaba Antonio Moreno. En 1950, José Ferrer se convierte en el primer latino en ganar un Oscar, por su trabajo en Cyrano de Bergerac; en 1952 y 1956, Anthony Quinn gana dos estatuillas como mejor actor de reparto; en 1950, Desi Arznar es el primer hispano en la televisión de Estados Unidos; en 1962, Rita Moreno se convierte en la primera latina en ganar el Oscar. (Reportaje)
Hispanos en la Exploración Espacial
Con el aterrizaje del transbordador Discovery el 11 de
septiembre de 2009, luego de una importante misión en la Estación
Espacial Internacional, se consolidó la presencia de astronautas hispanos
en la NASA. Dos latinos de origen mexicano, José M. Hernández,
que hizo su primer viaje al espacio, y John "Danny" Olivas, veterano
en esas lides, participaron en esa misión. Desde la década
de los 80, según la NASA, 13 astronautas latinos han viajado al espacio
en sus naves, uno de ellos en representación de México y otros
dos a través de la Agencia Espacial Internacional. (Reportaje)..
Si usted necesita más información, por favor
no dude en llamar al
818 241 4073 o envíe un mensaje a través
de nuestro formulario electrónico.
Portada - Contacto
News - Servicios - Preguntas
Comunes - Contenido en Venta - Contáctenos - Enlaces
- Notas de Prensa - Pagos